La Magia de los 70's

King Crimson


En 1967 surgía en Inglaterra un grupo con el nombre de ´Giles, Giles & Fripp´, llamado así por sus integrantes Michael y Peter Giles, y Robert Fripp. Su vanguardismo excesivo los condenó inevitablemente a no tener éxito en una época que aún no estaba lista para escuchar el tipo de música a que la agrupación King Crimson nos tendría acostumbrados en lo adelante. El único disco que editan, "The Cheerful Insanity of Giles, Giles and Fripp" pasa, podría decirse sin duda, sin pena ni gloria. Para el gusto de muchos (ingleses incluso) era demasiado inglés en su concepto, y la verdad es que las fotos de la portada y el interior no favorecían demasiado la deteriorada imagen musical del grupo, con un Fripp en una de las fotos en una pose algo "deforme".

Procedentes del experimento musical ´Giles,Giles & Fripp´, Michael Giles y Robert Fripp fundan en Enero de 1969 la agrupación King Crimson, la cual podría perfectamente considerarse como Escuela del Rock Sinfónico, pues por ella pasaron muchos de los grandes nombres de este género. Sin embargo hay un nombre en común en todas las producciones de esta super-banda: Robert Fripp. Guitarrista de profesión, experimentador por vocación, Fripp guió a sus colaboradores a través de tres etapas musicales que en todo momento tuvieron la huella de su virtuosismo y creatividad.

PRIMERA ETAPA

En su primera etapa, desde 1969 hasta 1971, la tendencia del grupo fue marcadamente sinfónica con un sonido bastante siniestro. La profusión de los teclados, guitarras tocadas como teclados y melotrón caracterizaron los álbumes 'In The Court Of The Crimson King (Epitaph)' (Octubre 1969) , 'In The Wake Of Poseidon' (Mayo 1970), 'Lizard' (Diciembre 1970) y en cierta medida, 'Islands' (Diciembre 1971). Al mismo tiempo, puede observarse en ellos una de las características principales de la agrupación: la improvisación, esto debido en gran parte a la influencia de músicos con formación de Jazz. Otra característica es "el orden en medio del desorden", heredada de la Psicodelia de finales de los ´60. Durante esos dos años pasaron la mayor cantidad de músicos que ha podido pasar por banda alguna.

La alineación del primer album la conformaron: Greg Lake, vocalista y bajista posteriormente de la legendaria banda de los 70 Emerson Lake & Palmer (EL&P); Michael Giles, baterista, quien junto con su hermano Peter Giles y Ian McDonald (saxofonista, también ex-King Crimson, y posterior miembro fundador de... ¡sorpresa! Foreigner, en 1976), formarían el muy bluesoso McDonald´s & Giles, con un sonido muy parecido al de la primera etapa del Crimson. La alineación la completaba el Sr. Peter Sinfield, quien participaba en la banda como "letrista y encargado de la iluminación" (?). Sinfield tuvo contribuciones posteriores con EL&P en calidad de letrista y productor también. Once meses después de estar agrupados, McDonald parte. Esta alineación dio vida a los temas más delicados de la época sinfónica del Crimson: "I talk to the wind", "Epitaph" y el espectacular "The Court of the Crimson King". "21st Century Schizoid Man", la canción que abre el album, estaba más en línea con lo que serían los trabajos posteriores del grupo.

Lleno de deudas, Fripp se vio obligado a contratar músicos de sesión para llenar los vacíos. Keith Tippet fue una de las adiciones más importantes al equipo. Posteriormente se consolidaría como uno de los pianistas de jazz más respetados que hay, con una gran cantidad de proyectos como solista. Pete Giles, hermano de Michael contribuyó como bajista (durante escasos dos meses) en las canciones que interpretaba la voz de Gordon Haskell, en tanto que las demás eran vocalizadas y contaban con el bajo de Lake. Michael Giles contribuyó la batería en el segundo album, para después agruparse con su hermano y McDonald. Mel Collins completaba llenando la sección de viento y metales. Cabe destacar que en esta época Peter Banks abandonaba Yes, razón por la cual Fripp fue invitado a unírseles. Su respuesta fue negativa debido a que por su seguridad acerca de su dirección musical, sólo podía ser el líder de la banda... Esta alineación generó el disco "In the wake of Poseidon", cuyo modelo musical está fundamentalmente basado en el primer album. De especial belleza son la canción "Cadence and Cascade", y el trío de temas "Peace", y de interés musical, la pieza en ritmo de Bolero, "El Triángulo del Diablo", la cual representó el trabajo musical más ambicioso que Fripp había concebido hasta la fecha. Después de tres meses más con la banda, Lake se uniría con Keith Emerson y Carl Palmer para formar EL&P (Marzo 1970).

Para el siguiente album, "Lizard", Andy McCulloch ocupa la batería; Gordon Haskell repite en la voz y bajo ahora; y Mel Collins se "consolida" como saxofonista y tecladista (junto con Fripp, que compartía su tiempo entre la guitarra y el Mellotron) de la banda. ¡"Lizard" cuenta hasta con la participación de Jon Anderson de Yes en una de las canciones! Es un mosaico musical donde los elementos que lo componen bien podrían formar parte de obras totalmente diversas. El comentario de Fripp respecto al album es simplement e único:

"Hemos hecho [el album] de forma que a la vez 24 que se escucha empieza a tener sentido..."

todavía estoy por conocer a alguien que lo haya escuchado más de tres o cuatro... Si existe algún disco que se pueda catalogar de "no pain, no gain" para ser escuchado, es posible que sea éste. Quizás sea el resultado de lo que sería el comienzo del final de la relación musical entre Fripp y Sinfield.

El cuarto disco de la "banda" (ya que para el momento Haskell y McCulloch habían partido también) contó con Ian Wallace como baterista y Boz Burrell como bajista/vocalista. Keith Tippett, junto con Marc Charig (ambos, ex-Soft Machine, una de las bandas más psicodélicas que hubo, junto con Pink Floyd) engrosaron entre otros la lista de músicos invitados. "Islands" fue catalogado por muchos como un disco "raro" (uno más, tal vez...) que sacó Fripp, y esta expresión puede tomarse literalmente. De acuerdo con algunos de los músicos, la música "debía ser interpretada com él quería. No había espacio para hacer variaciones." Esto dice mucho de Fripp: ¿genio o loco? Sin embargo, el album es ampliamente más "digerible"que el anterior, y es adicionalmente el último en el que Fripp y Sinfield colaborarían musicalmente. La alineación de Fripp, Burrell, Collins y Wallace emprendió una gira después de este disco (fines de 1971), la cual quedó registrada en el album "Earthbound" (Junio 1972), cuya calidad de grabación es bastante deficiente (fue grabado con un grabador de uno de los miembros de la banda). En Abril de 1972, estaría terminando esta etapa de Crimson, con la huida de los integrantes de la banda. De ellos Collins sería el único que alcanzaría algún reconocimiento significativo posterior, interviniendo como músico de sesión con una serie de bandas (Camel y Clannad entre ellas).

SEGUNDA ETAPA

En su segunda etapa, desde 1973 hasta 1974, King Crimson empezó a ser una banda con personal permanente, lo cual le permitió cohesionarse más musicalmente. Esto llevó su música a niveles de experimentación e improvisación bastante difíciles de digerir, pero que nadie más podría lograr como ellos. Robert Fripp (quien cambió su "afro" hippie por un corte y barba en candado que le daban un aire más intelectual) juntó su talento al del bajista y vocalista John Wetton (ex-Family) , quien más tarde formaría parte de Uriah Heep, U.K. y Asia, y al del baterista, percusionista y malabarista de las baquetas Bill Bruford, reconocido por su participación en Yes del 69 al 72, y quien posteriormente colaboraría con Genesis en los conciertos a la salida de Peter Gabriel, y formaría parte del mismo U.K. y ABWH de los ´90. Jamie Muir también tocó con la banda como percusionista hasta Febrero de 1973. Esta fue la alineación de King Crimson, desdeel 22 de Julio de 1972. Esporádicamente aparecerían nuevamente Mel Collins, Ian McDonald y Marc Charig, interpretando instrumentos de viento, y el violinista David Cross, quien contribuiría a hacer de esta etapa del Crimson "un mundo de pesadillas sincopadas".

"Hubo mucha gente de la prensa musical que se preguntó por qué Bruford habría decidido abandonar Yes, un grupo que para la época estaba en la cima del éxito comercial y artístico, para unirse a King Crimson, una banda algo sospechosa, que no estaba precisamente en el mismo rango desde un punto de vista de ventas -una banda que para la época se había vuelto casi un chiste en términos de su perpetua inestabilidad y volatilidad, y cuya música era percibida como cerrada, riesgosa, y de dudoso valor comercial. Pero por su parte, Bruford sentía que había aprendido todo lo que había podido musicalmente de la alineación de Yes; una aventura artística con Fripp y compañía le ofrecía una recompensa personal potencialmente mayor que seguir llevando el tiempo para uno de los supergrupos incuestionables del Rock Sinfónico. También quería trabajar con el percusionista Muir, a quien Bruford veía como un lazo directo con ‘el mundo del jazz libre y la inspiración’, tal como el mismo lo dijo."

(Eric Tamm, de su libro "Robert Fripp: from King Crimon to Guitar Craft)

La selección de un violinista (Cross) para completar la alineación no fue mera casualidad, por cuanto Fripp estaba tratando de alguna forma de borrar memorias y hábitos musicales inmediatos para rejuvenecer su imaginación. Uno de los más característicos del Crimson de la primera etapa era el uso de saxo e instrumentos de viento, lo cual hacía queel grupo fuera asociado más con la corriente de jazz-rock. La escuela clásica de Cross como violinista, además de su anterior participación en iniciativas pop-rock, lo hacía un candidato ideal para complementar el trabajo melódico de la guitarra de Fripp con un nuevo rango de color tonal.

Para la época (Septiembre 1972), Fripp conoció a quien sería uno de sus mayores colaboradores, y quien hoy por hoy es ampliamente reconocido como "el prototipo del artista de la era digital": Brian Eno. Eno más adelante se daría a conocer, junto con Daniel Lanois a través de una disquera que los dos fundaron (Opal), y como productor de iniciativas musicales de la talla de Peter Gabriel y U2, pero esa es otra historia... Eno y Fripp colaborarían en varios álbumes a lo largo de los años 70, y el trabajo de ambos impactó considerablemente el curso que tomó el nuevo Crimson, y en buena medida el curso que tomó la carrera musical de Fripp más adelante.

El album 'Larks´ Tongues In Aspic' (Marzo 1973) abrió la segunda época de la banda y abrió nuevas fronteras para el Rock. Con la introducción de "blue notes" y "dirty tones", tomados del Blues y del Jazz, la música de la banda adquirió un sonido único que mezclaba una parte de arreglos y otra de improvisación. Las canciones se iban creando en el estudio de grabación, a medida que iban tocando y Fripp desarrollaba las ideas que traía en la cabeza. En las actuaciones en vivo (al igual que en el estudio) las improvisaciones no eran del tipo en que uno de los músicos pasaba al frente a "descargar", mientras los demás se sentaban a contemplarlo. Las improvisaciones de Crimson eran en grupo (en la jerga underground caraqueña: eran una "güataca"!): era magia musical...

"Somos tan distintos el uno del otro que una noche alguien de la banda empieza a tocar algo que el resto de los demás no ha escuchado nunca antes y sólo tienes que ponerte a escuchar por un segundo. Entonces reaccionas a lo que tocó, usualmente de forma distinta a como se esperarían que lo hicieras. Es el proceso de improvisación lo que hace el grupo algo increible para mí."

(Jamie Muir)

Después del album Larks la banda se embarcó en una gira durante la cual crearían los fundamentos de lo que habría de ser el siguiente album, 'Starless And Bible Black' (Marzo 1974). Sin embargo el cansancio y la locura que conlleva una gira empezaron a sembrar los elementos que apenas meses después estallarían ocasionando la disolución de la banda. Durante la gira, un accidente que sufrió Muir lo apartó de la banda. Una característica resaltante del album, que después sería la característica central de ‘Red’, es la grabación (y cuidadosa) edición de dos de los temas (la canción con el nombre del album, y "Fracture", una de las piezas más complejas, desde el punto de vista de técnica, escritas por Fripp en esta etapa) en vivo, durante la gira de la banda. Para este momento, Fripp decía que Crimson era una banda "no para ser disfrutada sino una banda intelectual". Tal vez por eso, el album careció de la letra de las canciones. Un tema, "Trio", parece ser un momento de calma en medio de esta etapa de loca improvisación, anticipo del próximo fin de la banda, para entrar en un silencio musical de varios años.

El material de lo que habría de ser su último album de esta etapa, ‘USA’ (Abril 1975), fue recogido durante la gira final de la banda por Estados Unidos a principios de 1974. Ya empezaba a asomarse claramente el cansancio de la banda hacia lo que había sido su razón de ser: el formato de improvisación grupal. Paradójicamente el album cierra con "Schizoid Man", la misma canción que seis años antes abría el primer album de Crimson (¿algún intento de Fripp por darle una especie de marco a la vida del grupo?). En letras pequeñas, al pie de la contraportada puede leerse: R.I.P. (Descansa En Paz)...

'Red' (Octubre 1974) sería grabado al regresar de la última presentación en vivo (no lo sabían en ese momento) de la banda, el 1 de Julio de 1974, por Bruford, Wetton y Fripp, ya que Cross abandonó la banda en ese momento. Del album resalta la pieza de más de doce minutos de duración, "Starless". Considerada por muchos como una especie de Sonata, a través de sus tres partes claramente delimitadas (una exposición del tema, un crescendo instrumental cuidadosamente estructuraado, y una recapitualación del tema) se pasea por varios de los estilos que la banda presentó desde sus principios. El album no saldría a la venta (en el mejor estilo que una vez impuso McCartney) hasta que Fripp anunció oficialmente el desmantelamiento de la banda, el 5 de Octubre de 1974:

"... por tres razones. La primera es que representa un cambio en el mundo [de la civilización de los dinosaurios a las unidades pequeñas, independientes, móviles e inteligentes]. La segunda, mientras hubo una época en que consideré que formar parte de Crimson era la mejor educación liberal que un hombre joven podía recibir, ahora sé que no es así. Y tercera, las energías involucradas en el estilod e vida de la banda y de la música no son ya de valor para la forma en que vivo."

EL RETIRO...

Con 'Red' no sólo terminaba la segunda etapa, sino que entraba la banda en un silencio musical de siete años. En los siguientes años, Fripp mantuvo su colaboración con Brian Eno, con quien ya había trabajado desde 1972. Juntos grabaron los álbumes "No Pussyfooting" (1973) y "Evening Star", Noviembre 1975. Fripp también colaboró en una seria de trabajos musicales de Eno como guitarrista.

El primer paso formal para salir de su retiro voluntario de la música, lo consituyó su colaboración con Peter Gabriel en sus primeros dos álbumes como solista, como guitarrista en ambos, y productor del segundo (1978). El estilo directo, cerrado y seco de las grabaciones de Crimson quedó plasmado en este segundo álbum (conocido entre los fanáticos como "Scratch"), en claro contraste con el estilo del primer álbum cuyo sonido era grandioso.

Después del trabajo con Gabriel, Fripp se establece en New York, donde es expuesto a los talentos de Philip Glass, Steve Reich, Glenn Branca (minimalismo-clasicismo) y Laurie Anderson (multimedia), entre otros. Para esta misma época Eno estaba establecido en New York, trabajando con Talking Heads y Devo. Todas estas influencias, junto con la explosión punk acompañaron a Fripp en su trabajo para desarrollar los Frippertronics, una herramienta de composición e interpretación que lo acompañaría en sus siguientes producciones. Fripp participó durante esta época también en el álbum "Heroes" de David Bowie, por invitación de Eno, con quien Bowie estaba trabajando. El album "Sacred Songs" (1977) de Daryl Hall (creador del ‘sonido de Philadelphia’ junto con John Oates), tuvo a Fripp de productor y músico.

Los tres años que siguieron al 11 de Septiembre de 1978 marcaron un hito en la vida de Fripp. Durante ese tiempo se involucró en numerosos proyectos musicales, entre los cuales estuvo la grabación de cuatro álbumes como solista ("Exposure" -1979-, "Let the Power Fall" -1981-, "God Save the Queen/Under Heavy Manners" -1981-, y "The League of Gentlemen" -1981-), giras para soportar estos álbumes, trabajo como músico de sesión con varios artistas, entre los cuales estuvo Blondie, y hasta escribir para revistas. En esta época, Fripp colocó a la persona que lo escuchaba en vivo o en un album, "en una posición de igual responsabilidad que el músico", obligado a tomar parte activa en la interpretación.

A comienzos de 1981, Fripp y Bruford se encuentran, y comienzan a intercambiar opiniones musicales. Bruford decía: "No quisiera que la gente sintiera que necesitan un Ph.D. en Ciencias del Comportamiento para entender la música de King Crimson. No me gusta eso." Pro otro lado, Fripp contactaba a Adrian Belew, guitarrista y vocalista venido de las filas de la banda de Frank Zappa, cuna de numerosos músicos reconocidos (Steve Vai, Chester Thompson, Jean-Luc Ponty, Patrick O'Hearne, Vinnie Colaiuta, Peter Wolf, etc.), y de la banda de David Bowie, y Talking Heads. Esta era la primera vez que Fripp consideraba tocar junto con otro guitarrista, lo cual era un señal de que tenía en mente un concepto novedoso de banda. El bajista no fue una elección inmediata, porque Fripp no sabía de la disponibilidad de Tony Levin, bajista de Paul Simon, Dire Straits y miembro permanente de la banda de Peter Gabriel: considerado por muchos como el mejor bajista del mundo (antes de hablarle, consideró a Jeff Berlin, quien venía de trabajar con Bruford en sus producciones como solista de fines de los 70). Los músicos de la nueva etapa del Crimson estaban ahí, pero la banda comenzó bajo el nombre de Discipline. Esto era en Abril de 1981.

TERCERA ETAPA

Un preludio de lo que habría de ser el nuevo sonido de la banda son las canciones "Breathless" y "North Star", del album de Fripp "Exposure". La primera sería una clara influencia de los trabajos musicalmente más acelerados de la banda. La segunda tenía la misma atmósfera calmada de "Matte Kudasai". El nombre de la banda, después de mucho dudarlo Fripp, pasó a ser King Crimson a mediados de 1981, cuando Fripp reconoce:

"King Crimson tiene una vida propia, a pesar de lo que sus miembros puedan hacer o decir... Al comenzar los ensayos la primera semana de Abril, reconocí un enorme potencial revoloteando alrededor de la banda, una energía a la que podíamos tener acceso si nos enchufábamos."

La tercera etapa de la banda comenzaba en 1981, con el lanzamiento del album "Discipline", y vio dos álbumes más: "Beat" (1982) y "Three Of A Perfect Pair" (1984). Por el concepto musical, visual y estético que manejaron en común, pueden considerarse como una trilogía. El mejoramiento de los efectos para la guitarra, la polimetría, elementos industriales y étnicos, diferentes texturas y harmonías, son elementos todos que tuvieron cabida en las producciones del grupo en una tercera etapa con un feeling mucho más espontáneo e improvisado. Para los amantes de la buena música progresiva, escuchar interpretaciones como la atmosférica "Matte Kudasai", el visceral "Requiem" o la locomotora musical "Sartori in Tangiers" debe resultar una experiencia musical inolvidable.

Durante once años el Crimson no editó ningún material nuevo, a excepción de recopilaciones de su trabajo tales como "The compact King Crimson" y "Frame by Frame: The Essential King Crimson". Ocasionalmente los integrantes de la última etapa se reunieron en esfuerzos musicales, como es el caso de Bruford y Levin, quienes trabajaron juntos en ABWH y Yes-Union. Sin embargo, después de rumores de la sustitución de Bill Bruford por Jerry Marotta (baterista de la primera etapa como solista de Peter Gabriel), la banda presentó en 1995 su nuevo trabajo: "THRAK", acompañado pocos meses después por "B'BOOM", un album doble grabado en Argentina y descrito por los mismos integrantes como ‘el disco pirata -bootleg- oficial’. En cierta forma, ambos trabajos podría decirse que resumen la esencia del grupo, por cuanto reunen sus influencias de todas las etapas.

En esta etapa más reciente de la banda, se han unido los talentos de Trey Gunn y Pat Mastelotto, soportando el trabajo de Tony Levin y Bill Bruford, respectivamente. Esto deja a la banda con una inusual configuración "doble-trío" con dos secciones rítmicas completas. Gunn interpreta además del bajo y el Chapman Stick un instrumento nuevo y único: la guitarra Warr, una guitarra de 8 cuerdas con el rango de un piano. Este es el único instrumento que Gunn interpreta en la más reciente producción de la banda, extraída de su última gira: "THRaKaTTaK", cuya portada dice: "¡Peligro! Esta grabación contiene improvisación instrumental explícita en vivo...". ¿Algún comentario?

Para complementar la historia del grupo en esta última época, puede verse la crítica del concierto que ofrecieron en Broadway el 21 de noviembre de 1995, al cual tuve la oportunidad de asistir.

[MHy Spot on the Web | MHy Music | La Magia de los 70's: Yes]

This page hosted by Get your own Free Home Page

Manuel Hernández
manuelhp@telcel.net.ve

Copyright © 1997 Manuel Hernández
Most recent revision: Saturday, June 28th, 1997