Cíclidos-Sp > Artículos

www.ciclidos.org

Consejos para el mantenimiento de un acuario de cíclidos.

 Autores: José L. Blanco y Bernardo Ascanio.


  Los cíclidos por sus características y personalidad pueden depararnos grandes satisfacciones. Entre sus especies se pueden encontrar peces bellamente coloreados así como fascinantes pautas de comportamiento, en especial durante el desove y posterior cría.

Aunque mucha gente los tilde de peces agresivos y pendencieros quizá su problema no esté en su carácter, sino en nuestra falta de comprensión hacia ellos.

 Empezaremos por el recipiente; un acuario de cíclidos, salvo excepciones, debe de ser grande, dimensionado para los peces que vamos a tener; no olvidemos que los cíclidos suelen ser peces territoriales, un solo espécimen o una pareja suelen defender una superficie bastante grande de la realmente disponible en el acuario, dejando muchas veces a sus vecinos arrinconados y en un constante estrés del que con el tiempo se resentirán, muriendo muy pronto.

 El agua: Al ser peces normalmente grandes y activos suelen necesitar un mantenimiento en forma de cambios de agua bastante frecuentes; hay especies muy robustas capaces de aguantar grandes tasas de nitritos sin aparentes daños, pero la verdad, un acuariófilo experto difícilmente se sustrae a la alegría que reina en un acuario después de un generoso cambio de agua. Además no olvide este punto si usted quiere conseguir el fín de todo acuariófilo: la cría.

 Otro aspecto importante es la filtración, nunca nos cansaremos de repetir que existen dos tipos de filtración esenciales para el mantenimiento de un acuario de cíclidos; una es la mecánica y otra es la biológica. La primera se encarga de separar las impurezas, como restos de comida y plantas del agua; este filtro ha de limpiarse muy frecuentemente para evitar que la descomposición entre en funcionamiento liberando subproductos imposibles de erradicar en su totalidad si no es con un generoso cambio de agua. La otra filtración que nos ocupa es la biológica, se encargará de transformar los catabolitos o subproductos del metabolismo del pez en sustancias más o menos inertes; cualquier producto sin vida de origen orgánico, si se mantiene una colonia de bacterias apropiada, es susceptible de esta transformación, por lo tanto sea generoso con el substrato que alojará a estas bacterias.

 La comida: excepto en algunas especies que solo comen un alimento en particular, la comida ha de ser variada; sobretodo si es viva, usted debe tener cuidado con la procedencia de la misma, porque puede introducir enfermedades. Lleve cuidado sobretodo si recoge usted mismo alimentos vivos en charcas contaminadas. En la actualidad existen preparados comerciales de muy buena calidad aunque todo acuariófilo que se precie tratará de ofrecer a sus peces lo mejor, a veces haciendo sus propios preparados o papillas; éstas suelen contener principalmente corazón de vaca o buey (es la víscera con menos grasa), pescado blanco y algún vegetal todo ello troceado (no molido), recuerde que si la cuece perderá muchas de sus cualidades nutritivas. Así mismo podrá guardarla durante bastante tiempo si la congela en pequeñas porciones.

 Otro punto interesante de la comida que a menudo olvidamos es la cantidad. En nuestros acuarios mueren más peces por exceso de comida que por defecto. A los peces obesos, entre otros síntomas, se les suele formar grasas alrededor de hígado dificultando sobre manera su buena salud. En acuicultura se observa normalmente una regla (puede variar según especies y climas pero es muy generalizada) distribuya comida hasta aproximadamente un 5 % del peso corporal de sus peces durante el crecimiento y un 2% con respecto al mantenimiento (peces ya adultos); obsérvese que en acuicultura prima el mejor y más eficaz ratio "comida consumida" / "crecimiento alcanzado". Pero por favor nunca, nunca, supere esta proporción.

 Sobre las plantas, varía mucho según la especie de cíclido que mantengamos en nuestro acuario, hay especies que las respetan totalmente y otras que no consienten que haya una sola correctamente plantada. Hay que tener en cuenta que la mayoría de los cíclidos son peces excavadores, además, la cosa se complica si nuestro cíclido comienza a comer vegetales. Efectivamente hay muchas especies que necesitan un aporte vegetal regular pero hay un pequeño truco para por lo menos paliar este problema; en cuanto vea que sus peces empiezan a ramonear sobre las hojas de su planta preferida, ofrézcales una planta mas gustosa, por ejemplo, lechuga o acelga tanto cocida como cruda. Otros aficionados en cambio (sobretodo si se trata de cíclidos grandes) optan por poner plantas de plástico pues sobretodo hoy día las hay francamente muy logradas. Tanto si se decide por esta última opción como si no, recuerde que conseguirá un buen efecto si a una planta grande la rodea con varias de menor tamaño.

La decoración es un punto a tener en cuenta antes de elegir un pez; hay personas que piensan que en un acuario la decoración principal es el pez y que un "teatro" excesivamente sobrecargado y barroco es fuente de problemas, en especial de limpieza y otras en cambio, ven en su acuario un "pedazo de naturaleza" y por lo tanto, todo es parte de todo. Como siempre según las especies de cíclidos que mantengamos hay excepciones y por tanto opciones: hay pequeños cíclidos que se encuentran muy a gusto entre plantas y pequeñas oquedades y otros en cambio tienen un "sentido estético" que no siempre es el mismo que el de su dueño: ellos mismos decorarán el acuario a su gusto.

Finalmente una anotación, si usted observa algo raro en su acuario, proceda siempre con cautela, a no ser que sea algo urgente, siéntese y primero intente averiguar la causa, después obre en consecuencia. Las prisas, también en acuariofilia, son malas consejeras. 

© José L. Blanco y Bernardo Ascanio, julio 1998.

 

| Página Principal | Artículos en línea | Galería | Grupo Ciclidos-Sp | Bibliografía | Enlaces | Colaboradores | E-mail |