Andinismo en Bolivia
    la arista de cumbre del Condoriri
    sobre el valle de Zongo
Los andes bolivianos ofrecen buenas y variadas posibilidades para practicar el andinismo y en Trekking de altura.

Los dos ramales andinos (cordilleras oriental y occidental) cuentan con picos sobre 6000 metros y varios cincomiles.
Los más conocidos son:

Cord. oriental              Cord. occidental

Illimani                            Sajama
Huayna Potosi              Parinacota
Mururata                        Pomerape
Illampu                            Licancabur
Ancohuma                    
Condoriri
Grupo Negruni
Tiquimani

Grandes posibilidades, sobre todo de vías nuevas ofrecen las cordilleras de Apolobamba y
Quimsa Cruz


La mejor temporada es de Mayo a Octubre,
siendo los meses secos de Junio, Julio y Agosto los más aconsejables para la práctica del montañismo.

En La Paz es posible arrendar todo el material de montanya necesario, varias agencias en la calle Sagárnaga ofrecen este servicio.
En caso de contratar un guía de montaña es aconsejable asegurarse de su seriedad, deberá estar en listas de la AGMT, la asociación de guías.

Es aconsejable realizar algunos picos menores o trekkings como los caminos del Inca antes de aventurarse a alturas sobre seismil metros.







   Cord. Occidental con Sajama y las Payachatas
       En la via normal del Illimani
contactos
inicio
Charquini


Existen algunas guías con descripciónes de rutas a los picos principales, el libro "Los Andes de Bolivia" de Alain Mesili está siendo reeditado y es aún la literatura base.

Otra guía realizada por Yossi Brian está a la venta en La Paz y en las infinidades del internet (librería Desnivel).

Sin embargo y sobre todo en lo que se refiere a la dificultad de las vias habrá que echarle un ojo crítico a cada guia, pues como se puede ver en el Huayna Potosí, las dificultades dependen más de la temporada de las condiciones que de grados pendientes.

Los mejores mapas son los editados por el club alpino alemán (DAV) del Illimani, Huayna Potosí e Illampu.
Hán salido buenos mapas de los caminos del Inca, se los puede adquirir en la librería en el edificio "Handal". Mapas en general se pueden comprar en el Instituto Geográfico Militar.

En vista del boom en el turismo de montanya que se ha registrado en los últimos anyos, no esta demás pedirles a todos que respeten la montanya, a sus habitantes y su cultura.










Vista aerea de las caras sur del Illimani (primer plano) y Mururata

contactos
inicio

Huanya Potosi (6088 msnm)