Juan L. FRANCOS

Escritor, periodista, historiador.
Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia.
Cronista de la Villa de Orche [Horche] (Guadalajara).
Melero Alcarreño de Plata, de la Casa de Guadalajara en Madrid.

Juan L. Francos

Las tres obras que Juan L. Francos ha presentado hasta ahora son trabajos de rigurosa investigación y método de trabajo que presenta a sus lectores con pluma fácil y lectura amigable. Profundiza en la parte humana y se encariña con sus personajes a los que presenta tal como son, sin fanfarrias. Uno de ellos es la biografía del orchano Ignacio Calvo y Sánchez, de singular conidicón humana.
La palabra fluída, vehemente y emocionada de este autor, similar a su escritura, le hace apetecible en conferencias que ha prodigado en Orche, la Alcarria, Guadalajara, Madrid y diversos puntos de España, Portugal y Sudamérica.

Muerte al Castilla, de Juan L. FrancosEsta última obra suya, Muerte al Castilla, es un excepcional relato, riguroso en su investigación y ameno en su exposición, que nos relata la peripecia de la Guerra de Felipinas, contada por sus protagonistas, y muy especialmente por Víctor Muñoz, un soldado labrador nacido en Orche que en forma de versos, al estilo de la Alcarria, contó luego su epopeya asiática.
El libro, de 272 páginas, editado por "Parteluz", lleva interesantes dibujos de Rafael Pedrós, y en su portada aparecen el Mandil de Katipunan capturado por el general Polavieja a los tagalos filipinos en la campaña de insurrección de 1896-97, y un retrato de Víctor Muñoz, el orchano que vivió intensamente la guerra y nos dejó su memoria en versos octosílabos.

BIBLIOGRAFÍA principal de Juan L. FRANCOS

Diario de Fray Tomás Moral, 1848-1859,
Ignacio Calvo y Sánchez, 1864-1930,
Muerte al Castilla. (1998)

[
Return to Alcarrians Distinguished - Main Page]

© Panel mantenido por A. Herrera Casado - Guadalajara
aache@redestb.es - 27 Julio 1998