MANEJO DE FICHEROS



Un fichero es una colección de información almacenada en un disco o en cinta magnética. Esta información se puede recuperar, modificar, añadir a la almacenada en un fichero ya existente, imprimir, comparar, ..., o sólo ejecutar.


1. EDICION DE FICHEROS


Los comandos que se utilizan para editar un fichero son: cat y more.


1. 1.  COMANDO cat

El comando cat (concatenate) se utiliza para visualizar por pantalla el contenido de uno o más ficheros. Cuando se especifica más de un fichero, cat los edita uno detrás de otro. La sintaxis del comando es:
cat [-ns] fichero(s)
-n Numera las líneas.
-s Elimina las líneas en blanco.
fichero(s) Nombre o nombres de los ficheros que se van a editar.


El comando cat no pagina, entonces se utiliza:


El comando cat permite también concatenar ficheros; para ello se pondría:
cat fichero1 fichero2 ... > fichero n


entonces une los ficheros fichero1 fichero2 ... y lo almacena en el fichero n.


NOTA

Si se tuiliza por equivocación el comando cat sin ningún argumento, intenta leer de la pantalla, por lo que no sale el prompt del sistema (se queda como colgada); entonces hay que poner:

CTRL-C o CTRL-D
por lo que debemos de tener cuidado con esto.

Como el comando cat no pagina, cuando queramos editar un fichero que es muy largo, es aconsejable utilizar el comando more.


1. 2. COMANDO more

El comando more se utiliza para editar ficheros por la pantalla; la principal diferencia con cat es que se puede controlar el número de líneas que aparecen en pantalla, utilizando las teclas siguientes:


La sintaxis de este comando es:
more [-cd] [+número de líneas] [+/path] fichero(s)


-c Edita pantalla a pantalla.
-d Número de líneas que se van a editar.
+número de líneas Número de la línea a partir de la cual se va a editar.
+/path Path correspondiente al fichero que se va a editar.
fichero(s) Nombre o nombres de los ficheros que se van a editar.

Por ejemplo:


more -c10 +25 +/aplicaci/datos


editará 10 líneas, empezando por la 25, del fichero llamado datos que se encuentra en el directorio aplicaci.


2. COMANDOS PARA MANIPULAR FICHEROS


Se pueden manipular ficheros creándolos, borrándolos, cambiando su nombre o cambiando su contenido.

Los comandos que se utilizan para manipular ficheros son: cp, rm y mv.


2. 1.  COMANDO cp

El comando cp se utiliza para copiar ficheros. Su sintaxis es:
cp [-i] fichero entrada fichero destino
-i Origina que el comando requiera una confirmación, en el caso de que el fichero destino

ya exista; es decir, pregunta si se desea hacer la copia.

fichero entrada Nombre del fichero que se va a copiar.
fichero destino Nombre del fichero en el que se va a copiar el contenido del fichero de entrada


En el caso de que el fichero destino ya exista, lo va a machacar, por lo que es recomendable utilizar la opción -i para que nos pida confirmación y así evitar posibles errores. Por ejemplo:


cp -i datos datos.new


2. 2.  COMANDO rm

El comando rm se utiliza para borrar ficheros. La sintaxis de este comando es:
rm [-i] fichero(s)
-i Origina que el comando requiera confirmación para ejecutarse.
fichero(s) Nombre o nombres de los ficheros que se van a borrar.


La opción -i se debe de utilizar para pedir confirmación antes de proceder al borrado.


2. 3. COMANDO mv

El comando mv se utiliza para renombrar ficheros; es decir, el contenido del fichero no cambia, sólo cambia el nombre; o para mover ficheros entre directorios (se verá en el capítulo siguiente). La sintaxis del comando es:
mv [-i] fichero entrada fichero destino
-i Origina que el comando requiera una confirmación, en el caso de que el fichero destino

ya exista; es decir, pregunta si se desea hacer la copia.

fichero entrada Nombre del fichero que se va a copiar.
fichero destino Nombre del fichero en el que se va a copiar el contenido del fichero de entrada.

En el caso de que el fichero destino exista, lo "machaca".


3. IMPRESION DE FICHEROS


 3.1. COMANDO lpr

El comando lpr se utiliza para imprimir el contenido de uno o más ficheros, por la impresora del sistema. La sintaxis del comando es:
lpr [-r] [-#número] [-p] fichero(s)


-r Borra el fichero una vez que se ha imprimido.
-#número Número de copias que se quieren imprimir.
-p Imprime al principio de cada página una cabecera que incluye la fecha, el nombre del fichero y el número de página.
fichero(s) Nombre o nombres de los ficheros que se van a imprimir.

Por ejemplo:


lpr -#3 -p datos.dat


imprime 3 copias del fichero datos.dat y además, en el pricipio de cada página imprime la fecha, el nombre datos.dat y el número de página.


 3.2. COMANDO lpq

El comando lpq muestra en pantalla la cola de trabajo de impresión. La sintaxis del comando es:


lpq

 3.3.  COMANDO lprm

El comando lprm se utiliza para suprimir un fichero de la cola de impresión. La sintaxis del comando es:


lprm identificador
identificador Nombre de un usuario, o número del trabajo, o nombre de un fichero.



[Indice]


carmen@sis.ucm.es -- Servicios Informáticos -- Universidad Complutense