MANEJO DE DIRECTORIOS


Sabemos que los directorios son un tipo de ficheros que contienen nombres de ficheros. Para visualizar los nomnbre de los ficheros que contiene se utiliza el comando ls (pg. ).


1. CREAR DIRECTORIOS : COMANDO mkdir


El comando mkdir (make directory) se utiliza para crear nuevos directorios. Su sintaxis es:
mkdir [path] directorio
path Cuando el directorio no se quiere crear en el que se está, hay que indicar el path de donde se quiere crear.
directorio Nombre del directorio que se va a crear.


Por ejemplo, supongamos que estamos en /usr/mary y que queremos crear un directorio de nombre programa, en el directorio proyecto, entonces se pondría:


mkdir proyecto/programa


Observemos que el directorio proyecto no está precedido por un slash (/), pués es creado como parte del directorio en el que se está, es decir, en usr/mary.


2. ACCEDER A UN DIRECTORIO : COMANDO cd


El comando cd (change directory) se utiliza para moverse de un directorio a otro. Su sintaxis es:
cd [directorio] [..] [.] [~] [~nombre usuario]
directorio Nombre del directorio al que se quiere acceder. Si este directorio no es el inmediatamente siguiente al que nos encontramos hay que indicar el pathname correspondiente, bien sea el absoluto o el relativo.
.. Se refiere al directorio inmediatamente anterior al que nos encontramos.
. Se refiere al directorio en que estamos.
~ Para ir directamente al Home directory.
~nombre usuario Para ir al Home directory del usuario especificado.


Con un mismo comando cd se puede avanzar y retroceder en la estructura de árbol, por ejemplo:


cd /../../proyecto/datos


3. BORRAR DIRECTORIOS


Para borrar directorios se utilizan los comandos : rmdir ó rm -r.


3. 1. COMANDO rmdir


El comando rmdir (remove directory) se utiliza para borrar un directorio; pero antes de utilizar este comando se deben de borrar todos los ficheros que contenga (incluidos los ficheros invisibles), es decir, el directorio que se va a borrar tiene que estar vacío.


La sintaxis del comando es:
rmdir directorio
directorio Nombre o nombres de los directorios que se van a borrar.


Si el directorio que se va a borra contiene algún fichero, cuando se ejecute el comando rmdir dará un mensaje de error.


3. 2. COMANDO rm -r


En el capítulo anterior hemos visto cómo borrar ficheros utilizando el comando rm, ahora veremos cómo utilizar este comando para borrar directorios, ya que éstos son un tipo de ficheros.

El comando rm -r borra recursivamente todos los ficheros que haya en el directorio y depués borra el directorio. La sintaxis del comando es:
rm -r [-i] directorio
-i Origina que el comando requiera confirmación para borrar cada uno de los ficheros contenidos en el directorio.
directorioNombre del directorio que se va a borrar.


Un ejemplo de este comando es:


rm -r -i aplicaci


4. COPIAR FICHEROS ENTRE DIRECTORIOS: COMANDO cp


Para copiar ficheros entre dos directorios se utiliza el comando cp con la siguiente sintsxis:
cp directorio1/fichero1 directorio2/fichero2
directorio1 Nombre del directorio, o path, donde se encuentra el fichero que se va a copiar.
fichero1 Nombre del fichero que se va a copiar.
directorio2 Nombre del directorio, o path, donde se va a poner la copia del fichero.
fichero2 Nombre que se le va a dar a la copia del fichero. Si se omite, la copia tendrá el nombre del fichero original ( es decir, fichero1).


Si se omite directorio2, toma por defecto el directorio en el que nos encontramos; entonces la sintaxis de comando será:
cp directorio1/fichero1 .


5. RENOMBRAR FICHEROS DE OTROS DIRECTORIOS: COMANDO mv


Para renombrar un fichero y/o trasladarlo a otro directorio se utiliza el comando mv, con formato:
mv directorio1/fichero1 directorio2/fichero2
directorio1 Nombre del directorio, o path, donde se encuentra el fichero que se va a copiar.
fichero1<=/th> Nombre del fichero que se va a copiar.
directorio2 Nombre del directorio,o path, donde se va a poner la copia del fichero.
fichero2 Nombre que se le va a dar a la copia del fichero. Si se omite, la copia tendrá el nombre del fichero original ( es decir, fichero1).


Si se omite directorio2, toma por defecto el directorio en el que nos encontramos; entonces la sintaxis de comando será:
mv directorio1/fichero1 .


6. COPIAR EL CONTENIDO DE UN DIRECTORIO: COMANDO cpall


Para copiar el contenido de un directorio se utiliza el comando cpall, cuyo formato es:
cpall directorio1 directorio2
directorio1 Nombre del directorio del que se va a copiar el contenido.
directorio2 Nombre del directorio donde se va a copiar el contenido del directorio1.


Ambos directorios deben de existir antes de ejecutar el comando.


7. COPIAR LA ESTRUCTURA DE UN DIRECTORIO: COMANDO cp -r


Para ello se utiliza el comando cp -r, con el siguiente formato:
cp -r directorio1 directorio2
directorio1 Nombre del directorio cuya estructura se va a copiar.
directorio2 Nombre del directorio donde se va a copiar la estructura del directorio1.


Ambos directorios deben de existir antes de ejecutarse el comando cp -r.




[Indice]


carmen@sis.ucm.es -- Servicios Informáticos -- Universidad Complutense