LOS PUENTES

Libro de texto

TECNOLOGÍA DE LA ESO

1er CICLO 

1º de ESO

2º de ESO

 

2º CICLO

 3º de ESO

ESTRUCTURAS  (1er CICLO)

   1.    ACCIONES Y REACCIONES

2.    ESFUERZOS

Según el tipo de acciones que actúen sobre un cuerpo, hablaremos de que está sometido a determinados esfuerzos.

Sobre un mismo elemento pueden actuar simultáneamente varios tipos de esfuerzos.

2.1.    Esfuerzo de compresión

Cuando aplicamos dos fuerzas intentando acortar el elemento, es decir, reducir su longitud, hablaremos de compresión.

De un modo más científico, diríamos que un elemento está sometido al esfuerzo de compresión cuando actúan sobre él dos fuerzas que poseen:

- la misma dirección (sobre una misma línea);

- sentido contrario, son convergentes. Es decir, están dirigidas hacia un mismo punto.

Por ejemplo, están sometidos a compresión los pilares y columnas que sostienen los edificios, el tacón de tus zapatos cuando estás de pie, las patas de las mesas o de las sillas ...

La forma del elemento (su sección y su longitud) influye en el comportamiento a compresión de un elemento, concretamente el factor denominado esbeltez.

La esbeltez es la relación que existe entre la longitud del elemento y la superficie que hay en un corte perpendicular (sección). Si un elemento es muy largo con relación a la sección, cuando intentemos comprimirlos, se arqueará, es decir, pandeará. A este efecto se le denomina pandeo.

2.2.    Esfuerzo de tracción

La tracción es lo contrario a la compresión: intentar "estirar", alargar un elemento.

Por tanto, lo definiremos como el resultado de la actuación de dos fuerzas que tienen:

- la misma dirección (sobre una misma línea);

- sentido contrario, son divergentes; es decir, están dirigidas hacia el exterior.

Recuerda el ejemplo del punto anterior, el juego de la soga. La soga está trabajando a tracción.

Pensemos en los puentes colgantes o en los que están sostenidos por cables (tensores). Dichos elementos están sometidos a tracción.

2.3.    Esfuerzo de flexión

Existen elementos en los que actúan fuerzas de compresión y de tracción sobre caras opuestas; entonces podemos hablar de flexión.

En conclusión, y como apuntábamos al inicio, es fundamental conocer las acciones a las que van a estar sometidos todos los elementos que componen un proyecto. En función de ellas dimensionaremos y diseñaremos. Esto no quiere decir que la forma siempre sea reflejo al cien por cien de la función, ya que intervienen otros aspectos, como la estética, que tienen un peso importante.

Lo cierto es que, de cualquier modo, deberán "al menos" tener una dimensión suficiente para resistir todas las acciones que actúan sobre ellos.

 

3.    ACTIVIDADES  


barra.gif (2932 bytes)

      LAS ESTRUCTURAS     |     LOS PUENTES   |   EL P. DE ALCÁNTARA     |  HOME   |   ANTERIORARRIBA  | SIGUIENTE