VERSION 1.1
Este archivo ZIP contiene los siguientes archivos:
TERMO48-1_1.LIB-->La librería para hp-48 gx
TERMO49-1_1.LIB-->La librería para hp-49 g
TERMOHELP.HTML-->El archivo de ayuda, o sea, esto
-----------------------------------------------------------------------
1) INSTALACIÓN
Para instalar termo.lib, has de transferir este archivo
del PC a la calculadora. Una vez has hecho esto, el nivel 1 de la pila,
debería mostrar "Library 1649: Termo....". Si no es así,
y tienes una cadena que dice algo así como "HPHP48....", es que
no has transferido correctamente la librería, así que vuelve
a intentarlo, cambiando por ejemplo, el modo de transferencia.
A continuación, con la librería en el nivel 1 de la pila,
introduce el número de puerto en el que quieras almacenarla, y pulsa
STO.
Si ahora apagas y enciendes la calculadora, debería instalarse automáticamente.
2) TRABAJANDO CON TERMO1.1
Esta versión de la librería TERMO, tiene los siguientes comandos:
IPL : Ejecuta una interpolación simple lineal, permitiendo
interpolar sobre varias funciones simultáneamente.
IPD : Igual que la anterior, pero en vez de simple, doble.
X->PR : Proporciona las propiedades de una sustancia pura a partir
de las propiedades correspondientes del vapor y líquido saturado
y el título de vapor.
PR->X : Es una especie de inversa del anterior. Obtiene el título
de vapor a partir de una determinada propiedad evaluada para una sustancia
pura, para el líquido y para el vapor saturado.
T.ISE : Dada una turbina con rendimiento isentrópico, relaciona
las entalpías que intervienen en los cálculos.
B.ISE : Para una bomba con rendimiento isentrópico, relaciona
entalpías y presiones.
3) METIENDO DATOS
Aquí es donde está la novedad de este programa. En vez de utilizar una plantilla de entrada tipo INFORM, ambos comandos toman los datos directamente de la pila, de la siguiente manera:
IPL------->Supongamos que queremos calcular en X, los valores de varias variables F, G, H, ..., siendo conocidos los valores de dichas variables en X1 (F1, G1, H1, ...) y en X2 (F2, G2, H2, ...). Entonces colocamos en la pila la siguiente matriz, de 2 filas y n columnas, siendo n-1 el número de propiedades o funciones que deseamos interpolar, y en el nivel inferior, el valor de X, es decir,
2: [[X1 F1 G1 H1 ...]
[X2 F2 G2 H2 ...]]
1: X
Ejecutando IPL, obtendremos la matriz de resultados, de la
forma
1: [X F G H ...]
IPD------->Supongamos ahora que queremos calcular en X y en Y las n-2 propiedades o funciones, los valores de F, G, H, ... (dependientes de x e y), conocidos en los puntos X1Y1, X1Y2, X2Y1, X2Y2. Para ello fabricamos una matriz de 4 filas y n columnas, de la manera que abajo se esquematiza, y en el nivel inferior de la pila, colocamos una matriz fila con los valores X e Y, de manera que quedará:
2: [[X1 Y1 F11 G11 H11 ...] En esta matriz, Fij es el valor
[X1 Y2 F12 G12 H12 ...]
de F en Xi Yj
[X2 Y1 F21 G21 H21 ...]
[X2 Y2 F22 G22 H22 ...]]
1: [X Y]
Si ahora ejecutamos IPD, obtenemos una matriz de la forma
1: [F G H ...]
X->PR----->Introduciendo correspondientemente el título de vapor
y las propiedades evaluadas según vapor saturado y líquido
saturado, calcula el valor de la propiedad para la sustancia pura considerada.
PR->X----->Introduciendo correspondientemente las propiedades evaluadas
para la sustancia pura, y para vapor saturado y líquido saturado,
calcula el valor del título de vapor correspondiente.
Los comandos T.ISE y B.ISE están específicamente diseñados
para agilizar la resolución de ciclos de vapor. A partir de la figura
incluida, y teniendo en cuenta los gráficos adjuntos, estos comandos
hacen lo siguiente:
Como se puede ver en el diagrama de flujo correspondiente al ciclo
ejemplo, entre los puntos 1 y 2, 2 y 3, 4 y 5 y 5 y 6 hay cuatro turbinas,
cuyo rendimiento isentrópico conocemos. Utilizando el comando T.ISE
obtendremos una pantalla en la que introducimos los correspondientemente
las entalpías en el punto hsi [salida de turbina si esta fuera isentrópica],
hi-1 [entrada a la turbina] y rendimiento isentrópico de la turbina.
Pulsando OK obtendremos la entalpía real a la salida de la turbina.
De manera análoga trabajaremos con las bombas existentes entre
7 y 8 y entre 9 y 10. Pi y Pi-1 son las presiones de trabajo a la salida
y entrada de la bomba, respectivamente. Esto, junto con el rendimiento
isentrópico de la bomba y la densidad correspondiente nos permitirán
calcular la entalpía de salida de la bomba.
5) NOTAS
* Estos comandos sólo son válidos para cálculos
numéricos.
* Este programa se distribuye GRATUITAMENTE, y no debe ser utilizado
con fines o propósitos comerciales. No pagues por él.
* Tanto la librería TERMO.LIB, como estas instrucciones
de uso, se hacen públicas sin NINGUNA GARANTÍA, explícita
o implícita, acerca de su utilización y funcionamiento. Por
tanto nadie se hace responsable de lo que le pueda ocurrir a tu calculadora
por la utilización de este programa.
* Sí pediría que si alguien encuentra algún
fallo, tiene alguna sugerencia o alguna duda, me la envíe
a la siguiente dirección de correo electrónico, y trataré
de responder lo antes posible:
Y como siempre, si quieres estar al tanto de nuevas versiones, no dejes
de visitar mi página http://pagina.de/rpn48.
Finalmente gracias a toda la gente del Club y a sus colaboradores,
así como a E. Kalinowski y a M. de Lama por sus estupendos textos,
hechos con el objetivo único de difundir la programación
en RPL.
Espero que os sea de utilidad,
GREGORIO RODRIGUEZ