M. Foucault.

La disciplina.

 

LOS CUERPOS DÓCILES.

En el siglo XVII la figura del soldado se caracterizaba por su valentía, su altivez, su vigor. En el siglo XVIII, se convirtió en algo fabricado caracterizado por el automatismo de sus hábitos.

Ha habido en la edad clásica un descubrimiento del cuerpo, a su manipulación, al que se le da forma, se educa, se obedece, responde, se vuelve hábil o cuyas fuerzas se multiplican. El hombre máquina de La Mettrie es una reducción materialista del alma y una teoría general de la educación, dominando la noción de “docilidad” que hace al cuerpo manipulable. Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, utilizado, transformado y perfeccionado.

En esta técnica hay varias cosas nuevas:

La escala de control: no es un cuerpo en masa sino gestos, actitudes, poder sobre el cuerpo activo.

El objeto de control: no los elementos significantes de la conducta sino la economía, la eficacia de los movimientos. La coacción sobre las fuerzas más que sobre los signos. Lo que importa es el ejercicio.

La modalidad implica una coerción ininterrumpida, constante, que vela sobre los procesos de la actividad más que sobre su resultado y se ejerce según una codificación que reticula con la mayor aproximación el tiempo, el espacio y los movimientos. A estos métodos que permiten el control minucioso de las operaciones del cuerpo, que garantizan la docilidad-utilidad se denomina disciplinas. Muchos de estos procedimientos disciplinarios ya existían en ciertos ámbitos como en conventos o ejércitos, pero han llegado a ser en los siglos XVII y XVIII unas fórmulas generales de dominación.

Así se forma una política de las coerciones que constituye un trabajo sobre el cuerpo, una manipulación calculada de sus elementos, de sus gestos, de sus comportamientos. El cuerpo humano entra en un mecanismo de poder que lo explora, lo desarticula y lo recompone. Una “anatomía política” que es igualmente una “mecánica del poder”. La disciplina fabrica así el cuerpos sometidos y ejercitados, cuerpos dóciles. La disciplina aumenta las fuerzas del cuerpo, en términos económicos de utilidad y disminuye esas mismas fuerzas (en términos políticos de obediencia).

La invención de esta nueva anatomía política se debe a una multiplicidad de procesos, de origen diferente, de localización diseminada, que coinciden, se repiten o se imitan. Se los encuentra actuando en las escuelas, luego en los hospitales y en la organización militar. Se han generalizado así técnicas minuciosas que definen cierto tipo de adscripción política y detallada del cuerpo, una nueva “microfísica del poder”. Como no han cesado desde el siglo XVII han invandido dominios cada vez más amplios, como si tendieran a cubrir el cuerpo social entero. Son los que han causado la mutación del régimen punitivo en el umbral de la época contemporánea.

La disciplina es una anatomía política del detalle. El detalle era desde mucho tiempo atrás, una categoría del a teología y del ascetismo. En esta tradición del detalle vendrán a alojarse todas las meticulosidades de la educación cristiana, de la pedagogía escolar o militar, de todas las formas finalmente de encauzamiento de la conducta.

Una observación del detalle, y la consideración política de éstas, para el control y la utilización de los hombres, se abren paso a través de la época clásica, llevando consigo todo un conjunto de técnicas, todo un corpus de procedimientos y de saber, de descripciones, de recetas y de datos. Y de estas fruslerías ha nacido el hombre del humanismo moderno.

EL ARTE DE LAS DISTRIBUCIONES.

La disciplina procede ante todo a la distribución de los individuos en el espacio:

Clausura: especificación de un lugar heterogéneo a todos los demás y cerrado sobre sí mismo. Lugar protegido de la monotonía disciplinaria. Por ejemplo en los internados, los cuarteles.

Principio de localización elemental o de división en zonas: a cada individuo su lugar y en cada emplazamiento un individuo. Trata de evitar las distribuciones por grupos descomponiendo las implantaciones colectivas. El espacio disciplinario tiende a dividirse en tantas parcelas como cuerpos o elementos que repartir hay. Para dominar y utilizar las disciplinar organizan un espacio analítico. Por ejemplo en las celdas de los conventos. El espacio de las displinas es celular.

Regla de emplazamientos funcionales: va a codificar un espacio que la arquitectura dejaba disponible y dispuesto para varios usos. Crea un espacio útil, compartimentando y distriuyendo el espacio con rigor. Un ejemplo proviene de las fábricas, cuando a partir del siglo XVIII la divisioón en zonas individualizadas se complica.

Rango: la unidad no es ni el territorio ni el lugar sino el rango, lugar que se ocupa en una clasificación. Individualiza los cuerpos por una localización que nos los implanta, pero los distribuye y los hace circular en una sistema de relaciones. Por ejemplo en los colegios jesuitas había una organización binaria y masiva. El rango en el siglo XVIII, comienza a definir la gran forma de distribución de los individuos en el orden escolar, por ejemplo hileras de alumnos, rango atribuído a cada uno según su tarea, etc. La organización de un espacio serial fue una de las grandes mutaciones técnicas de la enseñanza elemental, que ha hecho funcionar el espacio escolar como una máquina de aprender, pero también de vigialr, de jerarquizar.

Al organizar las celdas, los lugares y los rangos, fabrican las disciplinas espacios complejos: arquitectónicos, funcionales y jerárquicos a la vez. Son unos espacioes que establecen la fijación y permiten la circulación, recortan segmentos individuales e instauran relaciones operatorias, marcan lugares e indican valores, garantizan la obediencia de los individuos pero también una mejor economía del tiempo y de los gestos. Son espacios mixtos: reales pero ideales.

La constitución de cuadros ha sido uno de los grandes problemas de la tecnología científica, política y económica del siglo XVIII. Es a la vez una técnica de poder y un procedimiento de saber. Se trata de organizar lo múltiple, de procurarse un instrumento para recorrerlo y dominarlo: se trata de imponerle un orden. Táctica, ordenamiento espacial de los hombnres, taxonomía, espacio disciplinario de los seres naturales, cuadro económico, movimiento regulado de las riquezas.

La forma de distribución disciplinaria, la ordenación en cuadro tiene como función tratar la multiplicidad por sí misma, distribuirl y obtener en ella el mayor número de efectos posibles. Uno lo singular con lo múltiple. Permite a la vez caracterización del individuo como individuo, y la ordenación de una multiplicidad dad. Es la condición primera para el control y el de un conjunto de elementos distintos: la base para una microfísica de un poder que se podría llamar celular.

EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD.

EL CONTROL DEL TIEMPO. Las comunidades monásticas habían sugerido su modelo estricto. Sus tres grados de procedimientos (establecer ritmos, obligar a ocupaciones determinadas, regular ciclos de repetición), coincidieron pronto en los colegios, talleres y hospitales. Pero estos procedimientos a su vez modifican, afinándolos, tratando de constituir un tiempo útil. La exactitud y la aplicación son, justo con la regularidad, las virtudes del tiempo disciplinario.

LA ELABORACIÓN TEMPORAL DEL ACTO. Se ha puesto en juego un nuevo conjunto de coacciones, otro grado de precisión en la descomposición de los gestos y de los movimientos, otra manera de ajustar el cuerpo a unos imperativos temporales. Se define una especie de esquema anátomo-cronológico del comportamiento. El acto queda descompuesto en sus elementos. El tiempo penetra el cuerpo, y con él los controles minuciosos del poder.

ESTABLECIMIENTO DE CORRELACIÓN CUERPO-GESTO. Impone una mejor relación entre el gesto y la actitud global del cuerpo, que es su condición de eficacia y de rapidez. En el buen empleo del cuerpo, que permite un buen empleo del tiempo, todo debe ser llamado a formar el soporte del acto requerido.

ARTICULACIÓN CUERPO OBJETO. La disciplina define cada una de ls relaciones que el cuerpo debe mantener con el objeto que manipula. La reglamentación impuesta por el poder es al mismo tiempo la ley de construcción de la operación. Aparece así este carácter del poder disciplianrio: tiene menos una función de extracción que de síntesis, menos de extorsión del producto que de vínculo coercitivo con el aparato de producción.

UTILIZACIÓN EXHAUSTIVA. El principio que estaba subyacente en el empleo del tiempo en su forma tradicional era negativo. La disciplina en cambio procura una economía positiva, plantea el principio de una utilización creciente del tiempo. Tratar de intensificar el uso del menor instante. Por ejemplo en la escuela de enseñanza con su ejercicio de escritura.

A través de esta técnica de sujeción, se está formando un nuevo objeto, que va ocupando el puesto del cuerpo mecánico, cuerpo compuesto de sólidos y sometido a movimientos. Este objeto nuevo es el cuerpo natural. El cuerpo para convertirse en blanco de nuevos mecanismos de poder, se ofrece a nuevas formas de saber. Los controles disciplinarios de la actividad se sitúna entre todas las investigaciones, teóricas o prácticas, sobre la maquinaria natural de los cuerpos. El poder disciplinario tiene como correlato una individualidad no sólo analítica y “celular”, sino natural y “orgánica”.

LA ORGANIZACIÓN DE LAS GÉNESIS.

La escuela de los Gobelinos es un ejemplo de un fenómeno importante: el desarrollo, en la época clásica, de una nueva técnica para ocuparse del tiempo de las existencias singulares, para regir las relaciones del tiempo, de los cuerpos y de las fuerzas, para asegurar una acumulación de la duración, y para invertir en provecho o en utilidad siempre acrecentados el movimiento del tiempo que pasa.

Las disciplinas, que analizan el espacio, que descomponen y recomponen las actividades, deben ser también comprendidas como aparatos para sumar y capitalizar el tiempo. Esto en cuantro procedimientos que la educación militar ejemplifican con claridad:

Dividir la duración en segmentos, sucesivso o paralelos, cada uno de los cuales debe llegar a un término especificado. Por ejemplo primero enseñar la posición, luego la marcha, etc.

Organizar esos trámites de acuerdo a un esquema analítico, lo cual supone que la instrucción abandone el principio de la repetición analógica. Por ejemplo en los gestos como la posición de los dedos, los brazos, etc.

Finalizar estos segmientos temporales, fijarles un término marcado por una prueba que tiene por triple función indicar si el sujeto ha alcanzado el nivel estatutario, garantizar la conformidad de su aprendizaje con el de los demás, y diferenciar las dotes de cada individuo.

Disponer serie de serie, prescribir a cada una, según su nivel, su antigüedad y su grado, los ejércitos que le convienen, los ejercicios comunes tienen un papel diferenciador y cada diferencia lleva consigo ejercicios específicos. Al término de cada serie comienzan otras, formando una ramificación. Así cada individuo se encuentra ubicado en una serie temporal, conoce su nivel o rango.

Es este tiempo disciplinario el que impone poco a poco a la práctica pedagógica, especializando el tiempo de formanción y separándolo del tiempo adulto, del tiempo del oficio adquirido; disponiendo diferentes estadios separados por pruebas graduales, que implican ejercicios de dificultad creciente, calificando a los individuos según la manera en que han recorrido estas series. El tiempo disciplinario ha sustituído el tiempo “iniciático” de la formación tradicional (tiempo global con una prueba única), por sus series múltiples y progresivas. Se forman así una pedagogía analítica minuciosa en el detalle ya que descompone hasta en los elementos más simples, jerarquiza en grados.

La disposición en serie de las actividades sucesivas permite toda una fiscalización de la duración del poder: posibilidad de un control detallado y de una intervención puntual. El poder se articula directamente sobre el tiempo.

Los procedimientos disciplinarios hacen aparecer un tiempo lineal. En el mismo momento las técnicas administrativas y económicas de control hacían aparecer un tiempo social de tipo serial, orientado y acumulativo: un progreso. Las técnicas disciplinarias hacen emerger series individuales: descubrimiento de una evolución en términos de génesis. Progreso de las sociedades, génesis de los individuos, esos dos grandes descubrimientos del siglo XVIII son quizá correlativos de las nuevas técnicas de poder, de una nueva manera de administrar el tiempo y hacerlo útil. Una macro y una microfísica de poder que ha permitido la integración de una dimensión temporal, unitaria, continua, acumulativa en el ejercicio de los controles y la práctica de las dominaciones.

En el centro de esta seriación del tiempo se encuentra el ejercicio: técnica por la cual se imponen a los cuerpos tareas a la vez repetitivas y diferentes, pero siempre graduadas. Influyendo en el comportamiento en un sentido que disponga hacia un estado terminal, permite una perpetua caracterización del individuo en relación con ese término, con los demás o con un tipo de trayecto. Así garantiza en la forma de continuidad y de la coerción, un crecimiento, una observación y una calificación. Antes de adoptar una forma disciplinaria, ha tenido una larga historia. Su origen es religioso y bajo esta forma mítica o ascética, era una forma de ordenar el tiempo terreno de la conquista de la salvación. El ejercicio convertido en elemento de una tecnología política del cuerpo y de la duración, no culmina hacia un más allá, pero tiende a una sujeción que no ha acabado.

LA COMPOSICIÓN DE FUERZAS.

Los soldados (como batallón, sección, regimiento) se convierten en una unidad, una especie de máquina. Algunas razones de este cambio son económicas, pero no ha podido llegar a ser determinantes sino a partir de una transformación técnica: la invención del fusil, que ha causado la desaparición de una técnica de masa a acomodación en líneas móviles.

Aparece una exigencia nueva, a la cual debe responder la disciplina: construir una máquina cuyo efecto se llevará al máximo por la articulación concertada de las piezas elementales de que está compuesta. La disciplina no es ya simplemente un arte de distribuir cuerpos, de extraer de ellos y de acumular tiempo, sino de componer unas fuerzas para obtener un aparato eficaz. Esta exigencia se traduce de diversas maneras:

El cuerpo singular se convierte en un elemento que se puede colocar, mover, articular sobre otros. Su arrojo o fuerza ya no son tan importantes como el lugar que ocupan, la inserción de este cuerpo-segmento en todo un conjunto sobre el cual se articula. El cuerpo se constituye como pieza de una máquina multisegmentada.

La disciplina debe combinar las series cronológicas para formar un tiempo compuesto. El tiempo de los unos debe ajustarse al de los otros de manera que la cantidad máxima de fuerzas pueda ser extraída de cada cual y combinada en una resultado óptimo.

Esta combinación medida de las fuerzas exhige un sistema preciso de mando. La actividad de los individuos debe ser sostenida por órdenes terminantes, por ejemplo el sistema de señales en la enseñanza como las órdenes verbales o por un golpe (sonido).

La disciplina fabrica a partir de los cuerpos que controla una individualidad que está dotada de cuatro características:

Es celular: por el juego de la distribución espacial.

Es orgánica: por el cifrado de las actividades.

Es genética: por la acumulación del tiempo.

Es combinatoria: por la composición de fuerzas.

Extraído de Foucaul. Vigilar y castigar, nacimiento de la prisión.

 

 

Selecciona para ir a alguna de  las secciones principales:

gabylago99@yahoo.com