BREVE CATÁLOGO DE SERES HUMANOS CON APLIQUES EN LA CARA



Antes que nada, muchas gracias por venir a la convención y por interesarse en esta charla.

Desde los años sesenta la saga de Star Trek, o Viaje a las Estrellas, ha atrapado a miles de personas, generando hasta la fecha cinco series de televisión con actores, una serie animada, diez películas, cientos de novelas y otros libros, decenas de videojuegos, tres juegos de rol, varios de cartas e infinidad de cuentos, sitios web y otras expresiones por parte de sus seguidores. Indudablemente, y mas allá de preferencias personales, es la saga de ciencia ficción más prolífera (y por ende, exitosa) del mundo.

En mi opinión hay dos grandes razones, a primera vista muy diferentes, del gran atractivo de esta saga. Una es la universalidad de los temas que trata; la igualdad entre sexos y especies, la búsqueda de la paz, el ansia de conocimiento que mueve a las especies inteligentes a explorar el universo, en definitiva, algunos de los buenos valores de los cuales nos preciamos los seres humanos.

La otra gran razón del atractivo de Star Trek es que tiene naves cool y aliens extraños! Para qué negarlo, si bien el principal valor de la saga reside en la razón anterior y muchas otras sagas de ciencia ficción tienen aliens raros y naves impresionantes, lo cierto es que muchos de los fanáticos de Star Trek nos interesamos en primera instancia por el impacto visual que ofrecen su tecnología y personajes.

Retornando a lo que dije antes, estas dos razones son, a primera vista, muy diferentes, ¿no? Bueno, yo creo que en realidad no lo son. Un factor importante en el éxito de una historia, cualquiera sea su medio, es la posibilidad de identificación del lector, oyente o espectador con los personajes y situaciones expuestos.

En Star Trek, esto significó hacer algo que, si bien puede ser adjudicado a restricciones en el presupuesto de maquillaje, también se puede tomar desde este punto de vista. Me estoy refiriendo, por supuesto, al hecho de que la mayor parte de las especies alienígenas inteligentes en la saga son humanoides: dos brazos, dos piernas, dos ojos, una boca, una nariz, dos orejas. Por supuesto, tienen características externas distintivas; desde detalles sutiles como las orejas de los vulcanos y las líneas del puente nasal bajorano, pasando por evidentes modificaciones fisiológicas estructurales como los cráneos klingon y ferengi, hasta groserías absurdas como aliens que son sólo humanos con un set de tente puesto alrededor de la cara, aunque estas últimas tienden a ser diferencias culturales y no físicas. Evidentemente, es más fácil identificarse con un tipo que tiene las orejas puntiagudas o la frente con chichones que con uno que está hecho de gas, o que es en forma de esfera.

El hecho de que los extraterrestres se parezcan al ser humano ayuda mucho en el proceso de identificación para el espectador (que suele ser el caso mayoritario en Star Trek, por sobre las palabras "oyente" o "lector"), sobre todo en el formato de episodios televisivos de una hora y películas de dos, donde la diferenciación de aliens por medio de extensas exposiciones de su cultura sólo se reserva a las especies más "exitosas", como los vulcanos y klingons.

Estas dos razones "prácticas" para la simplicidad del diseño físico de los aliens, es decir la necesidad de que el espectador se identifique con los personajes y las restricciones presupuestales del maquillaje, fueron solventadas en el argumento de la saga con la explicación de que prácticamente todas las especies de la galaxia provienen de un origen común, una antiquísima y muy avanzada raza que "sembraba" mundos con vida. Esto explica no sólo los parecidos superficiales de las especies humanoides, sino también el hecho de que muchas sean fisiológica y genéticamente compatibles, creando varios híbridos, como el famosísimo Sr. Spock (mitad humano, mitad vulcano).

Cabe agregar que esta idea de que una especie dio origen a la vida humanoide de la galaxia, si bien no ha sido descartada o desmentida, ha sido un tanto ignorada, probablemente debido a presiones corporativas de la Paramount para no alienar (con disculpas de la palabra elegida) a los espectadores más dogmáticamente religiosos.

Uno, o al menos yo, gusta de aprender de las culturas de otras razas, aun aquí, en nuestro planeta. Si en una masa de tierra de sólo el 30% de la superficie del planeta hay tanta diversidad, imagínense la que habrá en una galaxia con cientos de miles de sistemas solares! Como decía el genetista británico JBS Haldane "El universo no sólo es más extraño de lo que suponemos, sino más extraño de lo que somos capaces de suponer". En este caso, extraño significa repleto de posibilidades.

Sobre estas posibilidades, al menos las que existen en el ficticio universo de Star Trek, es que vamos a hablar hoy. Repasaremos un breve catálogo de nueve especies, las que yo considero principales o más difundidas a lo largo de la saga, comentando sus principales características físicas y culturales, relacionando estas últimas con las culturas humanas en las que podrían estar basadas. Debo aclarar que bajo ningún concepto me considero un experto en historia o sociología, y que las comparaciones que hago son simplemente suposiciones basadas en mis limitados conocimientos, aún cuando algunas coincidan con las opiniones generales.
 

BAJORANOS: Los bajoranos son una raza humanoide del planeta Bajor, en el sistema estelar del mismo nombre. Físicamente, en el exterior, son sólo distinguibles de los humanos por una serie de "escalones" en la parte superior del puente nasal. De las diferencias de su anatomía interna con la humana, lo único que se sabe es que su corazón en vez de ser verticalmente simétrico lo es horizontalmente, perforar el ventrículo inferior trae la muerte inmediata.

Son una raza con una cultura muy antigua, ya tenían tecnología rudimentaria cuando los seres humanos aún no caminaban erguidos. Aunque científicamente avanzados, su cultura se basa más que nada en el arte, arquitectura, filosofía y religión, siendo esto último una parte muy importante de la vida de los bajoranos, habiéndoles permitido resistir y sobreponerse a aproximadamente 40 años de ocupación cardassiana.

Los aspectos de su religión (alma inmortal, mesías vivientes, igual importancia de líderes religiosos y políticos, etc), tienen mucho en común con culturas tan dispares como los indígenas norteamericanos, pueblos de lejano oriente y África, y hasta la antigua Grecia.
 

BORG: La colectiva Borg, aparentemente originaria del Cuadrante Delta de la galaxia, fue en un momento una especie obsesionada con la perfección, que empezó a experimentar con implantes cibernéticos, llegando a conformar una mente colectiva sin concepto de individualidad.

En el presente, la colectiva está formada por miembros de cientos o miles de especies que han sido asimilados, robados de toda individualidad y unidos a la mente colectiva, transformados en drones borg, con implantes cibernéticos de diferentes tipos. La colectiva asimila miembros de especies cuyas características tecnológicas o biológicas creen útiles para mejorarse, ofreciendo a cambio lo más cercano a la perfección que existe en la galaxia. Ellos creen que resistirse, es inútil.

Al carecer de una verdadera cultura mas allá de sus necesidades de perfección y uniformidad, no es posible compararlos con una cultura terrestre real, pero si es posible trazar ciertos paralelismos con un fenómeno social actual: la globalización. Si bien es cierto que las telecomunicaciones y otras ventajas de este fenómeno hacen que el mundo sea un lugar más pequeño, también corremos peligro de que las costumbres locales se pierdan bajo la estridencia de otras costumbres, cada vez mas difundidas, que no están mal que se adopten, pero sin que cada pueblo olvide las propias.

Como dato anecdótico, el primer personaje borg en lograr individualidad, Hugh, en el episodio "Yo, Borg", fue interpretado por un actor uruguayo, Jonathan del Arco.
 

CARDASSIANOS: Raza humanoide del planeta Cardassia Primera, en el sistema Cardassia, son a primera vista no humanos. Suelen ser más altos que la media humana, con cuellos largos (pero no en exceso), protegidos por protuberancias óseas a modo de exoesqueleto. Aparentemente, dados su aspecto físico y gustos alimenticios, descienden de reptiles.

En la antigüedad eran un pueblo muy religioso y espiritual, tal como los bajoranos, con los que hicieron contacto antes de desarrollar tecnología espacial. La escasez de alimentos y crisis económica hicieron que el control del estado fuera tomado por elementos militares, impulsando una política expansionista agresiva, que incluyó la invasión y subsiguiente ocupación por cuarenta años de Bajor en el 2328. Su fama como despiadados enemigos y peores carceleros es amplia en toda la galaxia, y la lista de atrocidades cometidas en contra del pueblo bajorano, incluyendo su reclusión en campos de trabajo, es muy larga.

Lo poco que se sabe de su cultura hace muy difícil compararlos con alguna cultura humana, pero los paralelismos de un gobierno militar tomando una cultura expansionista para sacar al pueblo del hambre, y sus tácticas políticas y militares recuerdan a los estados fascistas como la Alemania Nazi.
 

FERENGI: Originarios del planeta Ferenginar, los ferengi son una especie de humanoides pequeños, con facciones que se asemejan a las de un roedor: nariz pequeña, ojos minúsculos, dientes afilados y enormes orejas que se extienden a lo largo del cráneo. En los machos, el tener orejas con grandes lóbulos es un signo de virilidad, dado que son una zona erógena que se estimula sexualmente mediante el masaje conocido como Oo-Mox. Su cerebro está dividido en cuatro porciones, en vez de dos hemisferios como el humano, lo que dificulta las lecturas telepáticas de especies tales como los betazoides. Su sangre es amarilla, tornándose verde azulada cuando se oxida.

La cultura de esta especie está basada enteramente en el comercio, siguiendo un código de conducta conocido como "Las Reglas de Adquisición", las que ordenan cosas tales como "Nunca anteponer la familia a los negocios". Tal es la avaricia de esta gente que una frase de recibimiento típica para los invitados es "Mi casa es mi casa", a lo que éstos contestan "como lo son sus contenidos.".

Las hembras tienen orejas más pequeñas, y tradicionalmente son consideradas inferiores a los machos, no permitiéndoseles salir de la casa, tener empleo, usar ropa o participar en el comercio. Es un insulto que una mujer hable con un extraño, mientras que ver una vestida provoca mirar hacia otro lado.

Las actitudes avariciosas de esta especie parecen estar inspiradas en el estereotipo del judío comerciante, que a su vez está causado por la gran cantidad de semitas que tomaron como profesión el comercio o las finanzas al prohibírseles ejercer otras carreras a comienzos de la Edad Media. El rol sumiso y servil de la mujer parece provenir de las costumbres de la mayor parte de los pueblos de Medio Oriente, donde sólo los hombres tienen derechos que en otras culturas consideramos básicos, tales como la educación o la independencia económica.
 

KLINGON: Los klingon son una raza humanoide proveniente del planeta Q'onoS (Kronos), en el Cuadrante Beta, desde el cual establecieron su imperio. Su característica física principal es su frente llena de protuberancias óseas, con patrones que varían de familia a familia. Son más corpulentos y resistentes que un ser humano, teniendo redundancias de varios órganos vitales, como ser dos corazones. Su piel tiende a ser oscura, al igual que su cabello, y su sangre es de un brillante color rosa. Como dato anatómico interesante, quebrar el exoesqueleto craneal en el lóbulo tricipital los mata instantáneamente.

Organizados en una monarquía parlamentaria, el emperador es meramente una figura social, mientras que el Imperio está gobernado por el Alto Consejo, con una autoridad que abarca tanto lo civil como lo militar. Su cultura es guerrera, exaltando las virtudes físicas y marciales por sobre encima de otras.

Tal y como en la ciudad estado griega de Esparta, los débiles son dejados a morir si no son capaces de estar a la altura de los desafíos a los que se enfrentan, mientras que los enfermos terminales y los discapacitados incapaces de luchar suelen llevar a cabo el suicidio ritual Hegh'bat. El honor es una divisa muy importante, algo que los klingon toman en serio, y las transgresiones de un individuo pueden marcar a toda su familia por generaciones.

Aún cuando consideren muy importante las aptitudes físicas y marciales, no dejan de lado las ciencias ni las artes; de hecho los poetas y músicos klingon son admirados en toda la galaxia. Tienen costumbres espirituales muy arraigadas, incluyendo la creencia de que morir en batalla asegura un lugar en el paraíso, denominado Stovokor, similar al Valhalla vikingo.

Estas costumbres espirituales y artísticas (salvo por el paralelismo Stovokor-Valhalla), practicadas en conjunto a sus costumbres marciales y su alto concepto del honor, hacen muy fácil el comparar la cultura Klingon con la del Japón y la China imperiales.

Como curiosidad relacionada con lo que expuse en un principio sobre carencias de presupuesto arregladas con elementos argumentales, hay algo muy interesante que decir sobre esta raza. En la serie original de Star Trek, los klingon eran simplemente hombres con la piel un tanto más oscura, que vestían unos muy masculinos pantaloncitos de lycra brillosa, sin ninguna otra característica distintiva. Cuando surgieron las últimas películas con los protagonistas de la serie original y la nuevas serie The Next Generation, los klingon eran los ahora familiares humanoides corpulentos con la frente llena de chichones, sin ninguna explicación del cambio.

Hábiles e ingeniosos, escritores y guionistas idearon la siguiente explicación: durante la guerra entre el Imperio Klingon y la Federación, se implantaron genes humanos a un gran número de klingons, que se denominaron kamohr'dag, con la finalidad de mostrar sólo esos klingon a las demás especies, para confundirlos y facilitar su infiltración entre los humanos. Mas adelante, los kamohr'dag fueron siendo retirados de servicio, recayendo todas las responsabilidades del imperio en la raza de klingons "imperiales", o gevish'rae.
 

VULCANOS: Una de las especies fundadoras de la Federación de Planetas Unidos, y originarios del planeta Vulcano, son virtualmente indistinguibles de los seres humanos salvo por sus orejas puntiagudas, y el tinte verdoso que adquiere su piel debido a que su sangre, basada en el cobre, es verde. Son una raza que después de siglos de vida salvaje y aguerrida, que casi los lleva a la extinción, adoptó una filosofía (desarrollada por Surak) basada en el control y supresión casi total de las emociones, rigiendo su vida por la lógica. Un vulcano no llora, no ríe, ni siquiera sonríe, ni utiliza palabras de afecto que no sean apreciaciones objetivas de las cualidades de la persona que las recibe.

Debido a la mayor gravedad de su planeta, son más fuertes que los seres humanos, pero al contrario que los klingon, no hacen alardes de sus aptitudes físicas. Su color de piel varía entre los diferentes miembros de la especie, posiblemente por condiciones climáticas de su planeta de origen al igual que entre los humanos. El célebre Sr. Spock (aunque sólo mitad vulcano), tiene una tez pálida, mientras que el Teniente Comandante Tuvok, tiene la piel de un color oscuro. La esperanza de vida de un vulcano sobrepasa los 200 años.

Sus habilidades también incluyen poderes telepáticos, que salvo en el caso de emisiones fuertes, necesita del tacto para funcionar. La más famosa técnica telepática vulcana es la fusión mental, acto que transforma las mentes de los dos participantes en una sola conciencia por la duración del mismo.

Al igual que los betazoides, pero por razones bastante diferentes, los vulcanos arreglan los matrimonios de sus hijos desde que éstos son pequeños. Sus costumbres reproductivas son muy peculiares: una vez cada siete años (luego de la pubertad) los vulcanos de ambos sexos experimentan un proceso llamado Pon Farr, en el que dan rienda suelta a todas las emociones que la especie viene reprimiendo desde hace siglos.

Como habría de esperarse de una especie que se rige por la lógica, son una de las razas con mayor cantidad y calidad de científicos en la galaxia, pero no por eso dejan de lado el arte; las expresiones artísticas vulcanas, aunque extremadamente ordenadas, probablemente sean una de las pocas formas en las que expresan sus emociones.

Su cultura, sobre todo sus prácticas de lógica y control de emociones, recuerdan mucho a algunos aspectos de la filosofía griega, ya sea en las ideas de Aristóteles sobre la arete o virtud, segun las cuales un hombre no debía dejarse dominar por sus impulsos carnales, o los pensamientos de Epicuro, en donde la felicidad no era el cumplimiento del deseo sino la ausencia del mismo. También pueden encontrarse en sus prácticas paralelismos con algunas filosofías orientales, las cuales tienen muchos puntos en común con las ideas griegas que mencioné.

ROMULANOS: Provenientes del planeta Romulus, los romulanos son una especie humanoide que a primera vista es físicamente igual a los vulcanos. Esto se debe a que los romulanos son descendientes de un grupo de vulcanos que decidió no seguir las enseñanzas de Surak, separándose del resto de la especie. Con el paso del tiempo, los romulanos se convirtieron en una especie diferente, aunque relacionada, con costumbres y biología distintas a la de los vulcanos.

En los aspectos físicos, su anatomía exterior es idéntica a la de un vulcano, salvo por una leve protuberancia ósea en forma de V en la frente. En cuanto a su anatomía interna, es lo suficientemente distinta como para que un médico que esté acostumbrado a operar vulcanos, pero no romulanos, le sea difícil hacerlo.

Al contrario que sus lógicos "parientes", esta especie es bastante agresiva, pero no en la manera de los klingon, sino que prefieren las estrategias y planes maquiavélicos a la confrontación física directa. A pesar de esa predisposición, su tecnología militar es muy avanzada, haciendo amplio uso de la tecnología de ocultamiento que hace a sus naves virtualmente indetectables para sus enemigos.

Es muy fácil trazar un paralelismo entre los romulanos y el imperio terrestre del cual los guionistas tomaron su nombre. El Imperio Estelar Romulano utiliza simbología muy parecida a la del Imperio Romano, tanto en lo gráfico como en lo lingüístico y organizativo: tienen centuriones, están gobernados por un pretor y un senado, etc. Su forma de proceder, mezcla de siniestros planes de capa y puñal y una disciplina y poderío militares de primer nivel, recuerdan inevitablemente al Imperio Romano en su máximo apogeo.

Además de estas y otras especies humanoides que no incluí por razones de tiempo, dos especies "extradimensionales" (a falta de un término mejor), figuran prominentemente en la saga de Star Trek.

Una es el Continuum Q, o sólo los Q, raza de seres cuasi omnipotentes, que no suelen interferir con las especies que consideran poco evolucionadas. Por supuesto, la excepción a esta regla es el personaje conocido también como Q, que apareció en el primer capítulo de la serie The Next Generation, "Encuentro En Farpoint", juzgando a la tripulación del Enterprise por las atrocidades cometidas por la humanidad a lo largo de su historia. Q, magistralmente interpretado por John de Lancie, es un personaje que encuentra interesantes a los humanos, luego de que los protagonistas de la serie le demuestran que, aunque sea casi imperceptible para el Continuum, la raza humana puede y ha evolucionado. A lo largo de la serie, y de las dos subsiguientes, Deep Space Nine y Voyager, Q molestará y ayudará a los protagonistas, en especial a sus queridos amigos, los capitanes Picard, Sisko y Janeway, en intervenciones similares a las de un dios grecorromano.

La otra especie, quizás menos conocida por los seguidores ocasionales de la saga, por ser presentados en la serie Deep Space Nine, son los llamados Profetas de Bajor o entidades del agujero de gusano. Esta especie de criaturas extradimensionales no parecen ser tan poderosas como los Q, o al menos no tienen miembros que gusten tanto de alardear de sus habilidades. Habitan en el interior del agujero de gusano que se encuentra en el sistema Bajor, y que comunica el Cuadrante Alfa de la galaxia con el Cuadrante Gama. Son reverenciados como dioses por el pueblo bajorano, y de hecho se consideran sus protectores, quizás siendo incluso sus ancestros evolutivos. Al contrario que el Q en particular que mencionó, los Profetas no se dedicaron a molestar a ningún capitán de la Flota Estelar, en cambio eligiendo al Capitán Sisko como su Emisario, actuando indirectamente a través de él, y en limitadas ocasiones directamente a su pedido, en pos del bienestar de la gente de Bajor.

Por último me gustaría hablar un poco sobre el papel de los seres humanos en la saga. Los humanos no son tan fuertes como los klingon, ni tienen (generalmente) poderes telepáticos como los betazoides o vulcanos, ni son tan disciplinados como estos últimos. Muchísimo menos tienen las habilidades mas fantásticas exhibidas por otras especies, como transformarse en lo que quieran, respirar bajo el agua o hacerse invisibles. Entonces, ¿porqué son una de las especies más importantes de la Federación y la principal especie de la Flota Estelar?

Esto se debe, según consta en varios episodios televisivos y libros, a su gran versatilidad, ansias de exploración y adaptabilidad a nuevos ambientes y situaciones. Esto puede parecer genocéntrico, pero en mi opinión es más bien una expresión de orgullo por parte de su creador, Gene Roddenberry y sus herederos, sobre características humanas que poseen en gran medida la mayor parte de los trekkies, mas allá de los estereotipos de nerds que no salen de atrás de un televisor o computadora. A los seres humanos, y en particular a los trekkies (y demás fans de los otros géneros y medios fantásticos representados en esta convención) nos encanta soñar, no sólo con lo que fue o pudo haber sido, sino con lo que será en el futuro. Parafraseando a una amiga, ad astra, hacia las estrellas!