Origen del Nombre Panamá

Existen distintas versiones sobre el Origen del nombre Panamá. Unos dicen que se adoptó por un árbol muy común en esta región, llamado Panamá. Otros lo atribuyen, a que la población fue fundada en el mes de agosto, cuando hay muchísimas mariposas y que Panamá significa, en lengua indígena "abundancia de mariposas". La más conocida de estas versiones es la que establece, que el nombre lo tenía una ranchería de indios pescadores, que existía cerca de la playa, en el lugar de la primera fundación de la ciudad, y que los indios la llamaban PANAMÁ, para significar que había abundancia de peces. Últimamente, los grandes jefes de la tribu Kuna entre ellos, Nele Kantule, aseguran que la palabra Panamá se deriva de "Pannaba", de la lengua Kuna que quiere decir "muy lejos". Lo cierto es, que a los españoles les gustó el vocablo, y lo adoptaron para la primera ciudad fundada en el Pacífico y que con el tiempo fue aplicado a todo el territorio.

Fuente: Historia de Panamá

Primer Año - Texto Oficial

Noris Correa de Sanjur

1976

En este sitio encontrará información referente a aspectos históricos tales como la Independencia de Panamá de España, Separación de Panamá de Colombia, una breve descripción de nuestros símbolos patrios, versos y nuestros gobernantes desde el año de 1903. Aprenda más de nuestra rica historia que nos identifica como panameños.

28 de Noviembre de 1821. Primera Gesta de Independencia

Tres siglos transcurrieron entre la conquista y las inquietudes revolucionarias del siglo XIX, los hijos de españoles nacidos en el nuevo mundo, llamados "criollos" desvinculados de España; sentían correr por sus venas la sangre americana. Los principios de la nacionalidad florecieron y se despertó el viejo clamor independentista; el pensamiento revolucionario se difundió en la clandestinidad; el genio de Bolívar inspiraba el instinto separatista. Se avecinaba un instante supremo en la vida del istmo, España, sucumbía ante las derrotas en el sur y se deshacía el imperio, la actividad económica disminuida, obligaron a los líderes criollos a tomar una decisión. Ya los países todos de Sur y Centro América clamaban por días felices fuera de la órbita de los Borbones de España. La batalla de Boyacá, librada por los ejércitos mancomunados de Venezuela y la Nueva Granada, despertó bajo el mando del Libertador Simón Bolívar, los anhelos libertarios con más fuerza y persuación.



3 de Noviembre de 1903.

Fueron 17 los intentos separatistas panameños después de fundada la colonia, la inquietud independentista nos condujo a la separación de España. Nuestra vocación de libertad se mantuvo latente durante la época Granadina. Desmembrada la Gran Colombia quedaron unidos en un débil lazo Panamá y Colombia, unión que no fue posible mantener principalmente por la desidia y abandono del Gobierno Istmeño. Las raíces históricas de nuestro principal recurso geográfico salieron a relucir ante el trato prepotente del Gobierno de turno que rechazó el Tratado Herrán - Hay y condenaba a Panamá a una vida ya casi tradicional de privaciones.

Símbolos Patrios

Bandera de Panamá

La bandera panameña fue ideada por Don Amador Guerrero y fue confeccionada por Doña María Ossa de Amador.

La bandera panameña es un cuadrilátero dividido en cuatro cuarteles: el primero superior cerca del asta, de color blanco con una estrella azul de cinco puntas; el segundo superior a continuación del ya descrito, de color rojo; el primero inferior cerca del asta de color azul; y el segundo a continuación de éste, de color blanco con una estrella roja de 5 puntas.

Escudo Nacional de Panamá

Escudo Nacional de Panamá

El Escudo Nacional fue creado por Don Nicanor Villalaz y recibió la colaboración de su hermano Sebastián Villalaz; el mismo aparece sobre el campo verde que simboliza la vegetación, es de forma ojival y está dividido en tres partes. El centro, sitio de honor, muestra el Istmo, los dos mares y el cielo en el cual se ve la luna saliendo sobre las aguas y el sol poniéndose tras las montañas: señalándose así la hora solemne de la declaración de la independencia nacional. La parte superior está dividida en dos secciones, de las cuales la derecha muestra en campo de plata una espada y un fusil abandonados, que simboliza el fin de las guerras sociales; y a la izquierda, en campo rojo, una pala y un azadón, símbolos del trabajo; el catón derecho de la parte inferior del escudo tiene en campo de azul, un cuerno de la abundancia y en el catón de la izquierda aparece en campo de plata una rueda del progreso. Encima del águila aparecen 9 estrellas que representan las provincias de la nación. Dos banderas nacionales cuyos extremos inferiores estan recogidos en el asta, adornan cada lado del escudo.




Himno Nacional de Panamá

Antecedentes

Por muchos años el pueblo panameño cantó con entusiasmo patriótico una canción escolar titulada "Himno Istmeño", la letra era de Juan Agustín Torres, Secretario de la Instrucción Pública de entonces y la música era de don Santos Jorge. Con motivo de la presentación de credenciales como Embajador y Ministro Plenipotenciario de los Estados Unidos de América del señor William J. Buchanm, el maestro Santos Jorge, Director de la Banda Republicana sugiere que se escoja la música compuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo de la Ossa, poeta de ese tiempo y cuñado del Dr. Amador Guerrero a que le pusiera letra.

Himno Nacional

Actual (CORO)
Alcanzamos por fin la victoria En el campo feliz de la unión Con ardientes fulgores de gloria Se ilumina la nueva nación.
Estrofas

Es preciso cubrir con un velo

Del pasado el calvario y la cruz;

Y que adorne el azul de tu cielo

De concordia la espléndida luz.

El progreso acaricia tus lares.

Al compás de sublime canción,

Ves rugir a tus pies ambos mares

Quedan rumbo a tu noble misión.

(Coro)

En tu suelo cubierto de flores

A los besos del tibio terral,

Terminaron guerreros fragores;

Sólo reina el amor fraternal.

Adelante la pica y la pala,

Al trabajo sin más dilación,

Y seremos así prez y gala

De este mundo feraz de Colón.

(Coro)