Filo EQUIUROS

Orden Equiuroineos

Orden Xenopneustos

Orden Heteromiotos


  EQUIUROS. Filo de gusanos marinos, de color gris o pardo, que viven generalmente en la zona litoral de los mares cálidos. Su cuerpo, blando y sacciforme, se divide en dos regiones: probóscide y tronco. La probóscide o trompa es en realidad un lóbulo cefálico extensible, que no se puede retraer dentro del tronco. Posee un repliegue a modo de canal, revestido internamente de cilios y que comunica, ventralmente y en su base, con la boca. El tronco es alargado y más o menos liso, con una longitud de 8-50 cm. En su parte anterior presenta dos grandes quetas ventrales. El sistema nervioso, muy simple, consta de un anillo periesofágico del que parte un cordón ventral que recorre todo el cuerpo. Poseen aparato circulatorio cerrado (excepto en el género Urechis) y el intercambio gaseoso se produce a través del tegumento. Los nefridios actúan como gonoductos, al permitir la salida de los gametos al exterior. Pueden vivir entre grietas de las rocas, introducidos en el fango o arena, generalmente en tubos excavados en forma de U, en conchas de gasterópodos vacías, o en el interior de esqueletos de equinodermos. Se alimentan por microfiltración de detritos y bacterias. Son dioicos (sexos separados) y algunas especies muestran gran dimorfismo sexual, como las del género Bonellia, cuyos minúsculos machos (2 mm de longitud) carecen de probóscide, boca y ano y viven parásitos en el útero o celoma de las hembras (80 mm); un solo útero puede albergar hasta 20 machos. El filo agrupa unas 130 especies y recibe el nombre del género Echiurus, el más característico.