La Vanguardia Digital 11 enero 2000 

 Cultura Búsquedas
Tiendas seleccionadas LVD


  NOTICIAS


  INTERNET Y
  TECNOLOGIA


  LA BOLSA


  EL TIEMPO


  SALA DE CHATS


  CARTELERA


  INFORMES
  COMERCIALES


  ESTA SEDE


  MAPA WEB


  EDICIONES
  ANTERIORES


  SUSCRIPCIÓN
  GRATUITA


  | Titulares | Portada del diario | Internacional | Política | Opinión | Sociedad | Cultura | Espectáculos |
  | Deportes | Economía | Vivir en... | Comunicación | Gente | La Contra | Suplementos |
  | Última Hora | Temas | Páginas Especiales |
 [ Versión para imprimir ]       [ Enviar por e-mail ]

Una ley "a la navarra"


El dictamen sobre política lingüística aprobado en la pasada legislatura con el voto de todas las fuerzas a excepción del PP, que se abstuvo, está redactado en forma de anteproyecto de ley y será la base del texto que se presentará a las Cortes. Define Aragón como comunidad multilingüe "en la que, junto al castellano, lengua mayoritaria, conviven otras lenguas: el catalán y el aragonés en sus distintas modalidades". Define, municipio por municipio, los territorios donde se hablan estas lenguas, enmarcando en esas comarcas el ámbito de la cooficialidad y los derechos de sus hablantes, en forma similar a como se contempla la cooficialidad del euskera en determinados territorios de Navarra. La ley regula el uso en la administración y en ámbitos jurídicos, haciendo hincapié en la regulación de la enseñanza y en la conservación de las hablas locales. Se establecerán también los órganos de gestión encargados de poner en marcha el nuevo régimen de cooficialidad. La ley de Lenguas aragonesa reconoce como autoridades lingüísticas de las dos lenguas minorizadas la Academia d'a Luenga Aragonesa y el Institut d'Estudis Catalans.

[ Volver ]  

© Copyright La Vanguardia Digital 2000. All Rights Reserved.